Algunos datos
Marina Zerbarini vive y trabaja en Bs.As. Es Artista, licenciada en artes visuales y doctoranda en Teoría las Artes en la Universidad Nacional del Arte. En la primera década de su vida profesional desarrolló su obra en disciplinas como pinturas, y objetos, recibiendo distinciones en La Pampa (Tercer Premio1992), Luján (Segundo Premio, 1991), Salón Nacional de Artes Visuales (Seleccionada, 1990). Sus primeras exposiciones individuales de pinturas fueron en la Galería Altos de Sarmiento (1991), Galería de la Alianza Francesa (2000).Artista pionera en la producción de obras que relacionan el Arte y la Tecnología en Argentina, en la actualidad se dedica a la creación de obras electrónicas, la investigación universitaria y la docencia en arte y estética de los nuevos medios tecnológicos en la UNA y la UNTREF a nivel de grado y posgrado. Su proyecto para el Seminario de Posgrado Arte + Biología = Bioarte ha sido aceptado por el Dto. Artes Visuales Una.
Recibió el Segundo Premio Internacional Noos Art is Media(2001) en París; un Incentivo a la Producción Iberoamericana del Premio Vida 8.0 (2006) de la Fundación Telefónica de España; el Tercer Premio en Arte y Tecnología del Premio MAMBA-Fundación Telefónica (2005), Buenos Aires; mención en la Bienal Kosice (2010), y Mención en el Salón de Nuevos Soportes e Instalaciones 2007. Exposiciones en MUNTREF, FASE en el Centro Cultural Recoleta, Arte x Arte, Arcimboldo (“…Después…resiste…” Muestra Individual, 2012), Museo Castagnino y el EAC de Montevideo Uruguay. Participó de Inclusiva-net, en MedialabMadrid, y presentó sus investigaciones en FILE Symposium, San Pablo, y Artech, Portugal (2017, 2019); publicó Radiografía del Net Art Latino, vitalidad creativa en riesgo de extinción en 2014. Invitada a presentar sus trabajos en la Universidad de Liverpool la Galería Fact, Bienal Independiente de Liverpool, Reino Unido en 2014. Ha participado en múltiples Simposios y Jornadas, las últimas: Revueltas del Arte, organizadas por la UNA en Bs.As. 2016 y 2017
Su última exposición realizada en la Galería Pasaje 17, Arte Contemporáneo se basó en la relación Arte/Ciencia con sus Equipos de investigación (2019)
Abril 2021